¿Crees que existe alguna relación entre el arte abstracto y la arquitectura? Y si te digo que esta relación eres tú.
Recuerda que el arte abstracto es toda aquella expresión artística que no pretende representar nada, es decir, es un arte no figurativo. ¿Puede este tipo de arte tener alguna relación con la arquitectura contemporánea?
Antes de ver esta relación, y para entenderla, nos tenemos que referir a la relación entre el arte figurativo y la arquitectura. En el arte figurativo, pongamos en un cuadro de Rafael por ejemplo, identificamos perfectamente los objetos que se representan Madonas, Santos, retratos, alegorías…). Al igual sucede con la arquitectura Renacentista o Barroca, reconoces las partes que tiene (columnas, cúpulas, arcos…). En definitiva, en la experiencia de este tipo de arte o arquitectura es dualista en el sentido de que por un lado está el objeto (cuadro, escultura o edificio) y por otro está el sujeto que lo observa.

Esta yuxtaposición entre objeto y sujeto es la que caracteriza esta relación. Gulio Carlo Argan, historiador y critico de arte italiano, lo explica así:
“[…] una pintura de Rafael existe incluso sin espectadores o le exigen al espectador la separación de sí, el olvido de todo interés práctico, la admiración: esa estatua y esa pintura han sido creadas, en efecto, para ser perfectas y, por tanto, terminadas, concluidas.”
La admiración es la clave. Tu ante una pintura de Rafael solo puedes observarla, al igual que el templete de San Pietro in Montorio de Bramante tiene un simbolismo y un significado independiente de ti.

Sin embargo, el arte no figurativo o abstracto destroza este dualismo. No eres capaz de individualizar los elementos que componen este tipo de arte, es un tipo de arte que te exige completarlo con tu experiencia, es decir, que no lo contemplas sin más, sino que lo experimentas y no tiene ningún sentido si no hay un espectador. Así lo explica Argan:
“Una pintura de Picasso o de Mondrian o de Pollock no existe sin espectador, tiene necesidad de producirse y de incidir en la flagrante condición humana, de insertarse en un estado de tensión y no de relajada contemplación; y al espectador, que es más bien un actor, no le pide admirar sino participar.”

Y con la arquitectura contemporánea sucede lo mismo, no tiene sentido sin que lo habites, sin que cumpla una función, no existe sin ti. Eres tú con las experiencias que vives en ese lugar el que le das sentido y existencia. Piensa, por ejemplo en la Villa Mairea sin que nadie la habite o visite, no es nada.

La relación entre el arte abstracto y la arquitectura eres tú como ser histórico, psicológico y físico. Por supuesto que existen otras relaciones como la estilística o metodológica, pero a mí me parece que esta es mucho más poderosa y bonita porque te coloca a ti y tu experiencia en el centro de la conexión.
“[…] el arte moderno tiene este último, generoso y quizás utópico tema: hace de cada ser humano, en la dimensión extensa o exigua de su existencia, un artista creador”
Gulio Carlo Argan
