¿Quieres tener claro cómo se va a desarrollar el proceso de diseño de tu nuevo hogar?
En este post te voy a contar cuáles son las fases que deberías ir superando en el diseño de tu nuevo hogar antes de empezar a construir para obtener un buen resultado.
Nos vamos a centrar en el proceso de diseño de un nuevo hogar, pero este artículo sirve para entender el proceso de diseño de cualquier edificio. Pueden existir pequeñas variaciones en las primeras fases dependiendo del método de ideación que utilice cada estudio de arquitectura, nosotros utilizamos nuestro método de diseño emocional. Si quieres conocer de que se trata…
Muchas veces a los arquitectos se nos olvida explicar y comunicar cómo se va a ir desarrollando el proceso de diseño y esto puede derivar en malos entendidos que enturbien un proceso que debe ser placentero y lleno de ilusión.
El proceso de diseño de un edificio se puede resumir en 4 fases. Lo normal es que se desarrollen de forma lineal, pero en algunas ocasiones hay que dar un paso atrás para seguir avanzando. Sin más rodeos te explicamos cada una de ellas y sus particularidades:

1_ Nos conocemos
Aquí es cuando nos empezamos a conocer. Conocer en un sentido amplio y profundo. Para nosotros este paso en sumamente importante es con el que vamos a sentar las bases del futuro hogar.
Cuando decimos conocer nos referimos a profundizar en el conocimiento tanto del lugar, que es importantísimo para la solución que planteemos, como conocer tus necesidades, sueños, deseos y emociones.

2_ Un mundo de posibilidades
Esta fase es mágica, damos rienda suelta a nuestra creatividad. Basándonos en los datos obtenidos, comienzan a surgir las posibilidades.
Nos encanta porque siempre hay una idea que engancha con tus deseos más profundos y verlo es un momento mágico. Cuando esto sucede sabemos que vamos por el buen camino, y no paramos hasta que esto sucede.

3_ Aterricemos
Este es el momento de aterrizar. Es vital para el desarrollo futuro. En esta fase la solución elegida entre las demás se lleva al límite. Probamos si funciona en todos los aspectos emocionales, funcionales y de belleza.
Lo que era una idea comienza a tomar una forma determinada que se va a ir desarrollando para que se ajuste a todas las exigencias.

4_ Pongamos materia
Es la fase de la materialidad y es imprescindible. Los materiales marcan el carácter y transmiten las emociones que se han trabajado previamente. Es un paso natural antes de la construcción.
También es el momento de saber cuanto va a costar los sueños, es algo mundano pero necesario. Casi siempre se tienen que producir ajustes y hay que controlarlos muy bien para que no se pierda la esencia de las fases anteriores. Aquí una vez más la creatividad y el conocimiento de la profesión son vitales.
Estas son a grandes rasgos las fases o pasos del proceso que tanto nos entusiasma. Creemos que en todas y cada una de ellas las emociones deben estar presentes, no solo para incorporarlas al diseño también transformadas en ilusión por el proceso.
¿Quieres un HOGAR que te llegue al ALMA?
Consigue el MANUAL con los «9 Factores que debes tener en cuenta para que tu hogar te llegue al ALMA»
