Trabajos

Blog

Servicios

Para tí

Estudio

Contacto

¿Por qué arquitectura bioclimática?

Necesitas la arquitectura bioclimática por la supervivencia de tú familia no por el planeta.

El planeta tierra seguirá existiendo después de que la vida de tu descendencia sea imposible en él, poniéndonos en el peor escenario. Eso sí, dejaremos una roca inhabitable.

En estas semanas de La Cumbre del Clima (COP 25) habrás leído y oído mucho la importancia de cuidar el planeta y la responsabilidad que ello supone. Pero en realidad tenemos que cuidar de nuestra supervivencia y esto pasa por cuidar de este espectacular planeta.

Imagen colorida de la Isla de Akimiski
Isla Akimiski en Canadá

El sector de la construcción es un gran consumidor de materias primas y genera grandes cantidades de residuos. Esto tiene un alto coste medioambiental, para hacernos una idea:

  • Materiales: el 60% de los recursos mundiales se destinan a la construcción (carreteras, edificios, etc.)
  • Energía: aproximadamente un 50% de la energía generada se utiliza para calentar, iluminar y ventilar edificios, y un 3% adicional para construirlos.
  • Agua: el 50% del consumo de agua mundial se utiliza para abastecer a las instalaciones sanitarias y otros usos en los edificios.
  • Tierra: el 80% de la mejor tierra cultivable que deja de utilizarse para agricultura pasa a usarse como terrenos para construir.
  • Madera: el 60% de los productos madereros mundiales se dedican a la construcción de edificios.

De estos datos se deriva que el sector de la construcción es el responsable del 39% de las emisiones mundiales de CO2 vertidas al planeta, según el “Informe de Estado Global de 2018” redactado por la ONU.

Imagen aerea de la ciudad de Ho Chin Minh en Vietnam
Ciudad de Ho Chin Minh en Vietnam

Es imprescindible que tanto los nuevos edificios como las rehabilitaciones que se realicen sigan los criterios de sostenibilidad con el medio ambiente.

Existen multitud de blog y definiciones que se pueden consultar en la red sobre lo que es la arquitectura bioclimática en la que se explican las características que han de cumplir los edificios y las bondades que ello genera. Os dejamos un link por donde empezar a indagar.

Resumiendo, la arquitectura bioclimática trata de reducir el consumo de energía de los edificios aprovechando los recursos el medio ambiente donde se localiza. Pero este solo debe ser el primer paso quedan muchos más aspectos que el sector de la construcción debe atacar para reducir su impacto ambiental. Como hemos anotado el impacto de los edificios no solo está en el consumo de energía también la producción de materiales, el uso del agua, la madera o la ocupación de terrenos son aspectos que se deben abordar. En próximas entradas te iremos contando de qué manera se puede hacer, así como los costes y beneficios que se derivan y producen.

Imagen de unas manos con el mundo pintado en las palmas sobre un fondo de cielo nublado
Esta en nuestras manos

Así como los edificios son un gran problema medioambiental también pueden ser una de las soluciones siempre que se impulse en la dirección adecuada.

¿Comprarías una vivienda basada en estos criterios?

¿Quieres un HOGAR que te llegue al ALMA?

Consigue el MANUAL con los «9 Factores que debes tener en cuenta para que tu hogar te llegue al ALMA»

HOGAR ALMA 3

Compártelo

Más Posts

Deja una respuesta