Trabajos

Blog

Servicios

Para tí

Estudio

Contacto

Europan 15. La Arboleda

Madrid, 2019

«Biotopo Urbano» es la propuesta para desarrollar un nuevo urbanismo en en barrio de La Arboleda en Madrid.

Axonométrica. Escala L

Axonométrica. Escala L

Plano de actuación escala XL

Situación. Escala XL

Imagen de un edificio. Escala M

Posible configuración de un edificio. Escala M

Planta de un edficio tipo

Planta de un edificio. Escala M

LOCALIZACIÓN: Av. Gran Via del Este, Madrid (España)

AUTOR/ES:  Jaime Llorente Sanz

FECHA: 2019

CLIENTE: Ayuntamiento de Madrid

FASE: Concurso

PREMIOS: Mención Especial

MEMORIA:

# CONDICIOES PARA LA DIVERSIDAD#

En la naturaleza hay ciertas condiciones ambientales que debe cumplir un territorio para tener una gran biodiversidad. El BIOTOPO son todas esas condiciones ambientales que dan lugar a la vida diversa. Del mismo modo el BIOTOPO URBANO debe ofrecer esas condiciones para que se genere una adecuada ecología urbana, basada en la diversidad.

Pensar la ciudad como biotopo hace reflexionar sobre las mínimas condiciones que ha de cumplir para que se genere una biodiversidad urbana. La diversidad de seres vivos habitando un territorio, desde animales a vegetales todos deben tener cabida en ese lugar.

Expresamos estas condiciones para la diversidad a modo de estrategias a nivel territorial, urbano y edificatorio. En todas estas escalas han de existir unas condiciones mínimas para que esto se produzca. Si bien es cierto que estas estrategias han de ser probadas y sometidas a debate público.

 

# CENTRO DE DIVERSIDAD URBANA#

El espacio público es el centro de actividad urbana por excelencia, es el centro de la biodiversidad urbana.

Para que un espacio público sea adecuado y genere esta diversidad es necesario un proceso de participación ciudadana en la que se expresen los anhelos y necesidades de la comunidad.

De cualquier modo, el espacio urbano debe cumplir con los siguientes objetivos para asegurar su éxito: ser accesible y seguro, ser confortable, crear identidad, tener gran variedad de vegetación y zonas de sombra y, por último, contener espacios con diferentes usos para los distintos usuarios. Estos condicionantes forman el BIOTOPO necesario para que un lugar público se convierta en el centro de diversidad urbana.

De igual modo es importante las conexiones entre centros de diversidad, las calles. Estas son las conexiones y el lugar público por excelencia. Un diseño o reforma adecuado es vital para el correcto funcionamiento de un BIOTOPO URBANO. “Las calles completas” (concepto acuñado por Paisaje Transversal) son calles que fomentan la diversidad de usuarios, en la que se jerarquiza el movimiento comenzando por el peatón y el transporte colectivo y ecológico. Las calles completas fomentan la biodiversidad al ser corredores biológicos que sirven como conexiones naturales e infraestructuras verdes.

 

 

# USO CIRCULAR#

Edificios diseñados bajo criterios bioclimáticos y de economía circular revierte este gasto transformándolo en beneficio. Una infraestructura duradera, adaptable, de fácil mantenimiento, en la que se puedan realizar rehabilitaciones o cambios de uso fácilmente y que una vez finalizado su uso sea reciclable y reutilizable Eso ayuda a limitar la extracción de materia primar usando materiales de reciclados.

El gasto de energía en la construcción quedaría amortizado por un gasto cero en el uso y un reciclaje completo para reutilizar los materiales en otros edificios o actividades. Procesos de economía circular junto con conceptos bioclimáticos crea edificios BIOTOPO.

TE GUSTA LO QUE HAS VISTO Y QUIERES SABER DE QUE FORMA PODEMOS AYUDARTE A CONSEGUIR LO QUE QUIERES

SÍ, QUIERO SABER CÓMO ME PODÉIS AYUDAR

Share Project :